Hello World
Asesoramiento jurídico integral en Derecho de familia, civil y penal
Atención personalizada con cita previa
Afronta tu separación con claridad, rapidez y tranquilidad.
Una solución efectiva y consensuada para seguir adelante con seguridad.
Te ayudo a gestionar herencias con claridad y sin conflictos
Asesoramiento legal cercano para tomar decisiones con tranquilidad.
Amparo García Corona
Abogado en Torrelavega
Bienvenido a mi espacio profesional. Soy Amparo García Corona, abogada independiente en Torrelavega, comprometida con ofrecerte un trato cercano, claro y personalizado. Con cada caso, busco soluciones reales que te aporten tranquilidad y confianza. Aquí, tu problema legal encuentra escucha, atención y compromiso.
Mi objetivo es que te sientas acompañado en todo momento, con la seguridad de contar con una profesional accesible y honesta. Trabajo con transparencia, explicándote cada paso del proceso para que tomes decisiones informadas. Ya sea en materia civil, familiar o cualquier otra área legal, estaré a tu lado para defender tus derechos con rigor y sensibilidad.
Mi forma de trabajar contigo
Transparencia, cercanía y compromiso en cada etapa del proceso legal

Primera consulta
Hablamos sobre tu situación de forma confidencial. Es el primer paso para entender tu caso

Estudio del caso
Reviso todos los documentos y datos necesarios para darte una valoración realista y honesta.

Propuesta legal
Te explico tus opciones legales y los pasos recomendados, con un lenguaje claro y sin tecnicismos.

Representación legal
Defiendo tus intereses y te acompaño en todo el proceso, estés donde estés.
¿Tines dudas sobre tu situación legal?
Hablemos sin compromiso.
Estoy aquí para ayudarte
- 942 881 189 | 655 834 697
- 655 834 697
- Lun - Jue 8:00 - 19:00
- Vie 8:00 - 15:00
Preguntas frecuentes
Antes de contactar, tal vez tu duda ya está resuelta aquí.
Derecho de Familia
¿Qué es la custodia compartida?
Es un régimen en el que ambos progenitores comparten el cuidado y la convivencia habitual de los hijos tras una separación o divorcio.
¿Puedo modificar un convenio regulador ya firmado?
Sí, siempre que haya un cambio sustancial en las circunstancias. Debe solicitarse judicialmente.
¿Qué tipos de custodia existen?
Custodia exclusiva (a uno de los padres) y custodia compartida.
¿Cómo se calcula la pensión de alimentos?
Se calcula en función de los ingresos de los progenitores y las necesidades del menor.
¿Qué diferencia hay entre patria potestad y custodia?
La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes sobre los hijos; la custodia es el cuidado diario.
¿Se puede negar uno de los padres a dejar ver al otro a los hijos?
No. El régimen de visitas debe cumplirse, salvo resolución judicial en contra.
¿Qué hago si el otro progenitor no paga la pensión de alimentos?
Puedes iniciar un procedimiento de ejecución judicial para reclamar las cantidades debidas.
¿Es necesario divorciarse por vía judicial?
Sí, salvo que sea un divorcio de mutuo acuerdo, en cuyo caso puede tramitarse también notarialmente si no hay hijos menores.
¿Qué derechos tiene un padre no custodio?
Derecho de visitas, comunicación, información sobre la vida del menor, entre otros.
¿Puede cambiarse el colegio del menor sin el consentimiento del otro progenitor?
No, se requiere el acuerdo de ambos si ambos tienen la patria potestad.
Herencias y Sucesiones
¿Qué es la legítima en una herencia?
Es la parte de la herencia que por ley corresponde a los herederos forzosos (como hijos o padres).
¿Puedo desheredar a un hijo?
Solo en ciertos casos concretos establecidos por la ley.
¿Qué pasa si no hay testamento?
Se aplica la sucesión intestada, según el orden legal de herederos.
¿Cómo se reparte una herencia entre hermanos?
Según el testamento o, si no lo hay, a partes iguales como herederos legítimos.
¿Qué es la aceptación de herencia a beneficio de inventario?
Permite aceptar una herencia sin responder con tus bienes personales de las deudas del fallecido.
¿Puedo renunciar a una herencia?
Sí, mediante un acto formal ante notario.
¿Qué impuestos debo pagar al heredar?
Impuesto de Sucesiones, que varía según la comunidad autónoma y el grado de parentesco.
¿Cuánto tiempo tengo para aceptar o rechazar una herencia?
No hay plazo legal estricto, pero es recomendable actuar antes de que prescriba el impuesto.
¿Qué ocurre si un heredero no quiere firmar?
Se puede iniciar una acción de división judicial de la herencia.
¿Es obligatorio hacer un inventario de bienes?
No siempre, pero es muy recomendable para evitar problemas entre herederos.
Contratos y Derecho Civil
¿Puedo anular un contrato que ya he firmado?
Solo si se dan causas legales como error, dolo o violencia.
¿Qué tipos de contratos puedo redactar con un abogado?
Compraventas, arrendamientos, préstamos, servicios, entre otros.
¿Qué pasa si una de las partes incumple un contrato?
Se puede reclamar judicialmente el cumplimiento o indemnización por daños.
¿Un contrato verbal tiene validez legal?
Sí, aunque es más difícil de probar en juicio.
¿Cómo se registra un contrato ante notario?
Mediante una escritura pública. No todos los contratos requieren notaría.
¿Qué pasa si firmo sin leer un contrato?
Tiene plena validez, salvo que se demuestre vicio en el consentimiento.
¿Cómo se puede resolver un contrato de alquiler?
Por mutuo acuerdo o por causas legales como impago o uso indebido.
¿Qué es una cláusula abusiva?
Es una disposición contractual que causa un desequilibrio injusto y puede ser nula.
¿Cuándo prescribe una deuda entre particulares?
Generalmente a los 5 años, salvo excepciones.
¿Se puede modificar un contrato ya firmado?
Sí, si ambas partes lo acuerdan por escrito.
Derecho Penal
¿Qué hago si me acusan falsamente de un delito?
Debes contactar de inmediato con un abogado penalista para preparar tu defensa.
¿Qué diferencia hay entre delito y falta?
Las faltas han sido suprimidas; ahora se habla de delitos leves, menos graves y graves.
¿Puedo declarar sin abogado?
No. En casos penales, la asistencia letrada es obligatoria.
¿Qué pasa si me detienen?
Tienes derecho a guardar silencio, a un abogado y a ser informado de tus derechos.
¿Cuándo prescribe un delito?
Depende del tipo de delito; pueden ser desde 1 hasta 20 años o más.
¿Qué es la responsabilidad civil derivada del delito?
Es la obligación de reparar los daños causados por el delito (económicamente).
¿Qué diferencia hay entre prisión preventiva y condena?
La preventiva es temporal antes del juicio; la condena es una pena firme.
¿Qué ocurre si denuncio a alguien por amenazas?
Se inicia un procedimiento penal que puede acabar en juicio.
¿Puedo retirar una denuncia penal?
En algunos casos sí, pero en otros el proceso continúa aunque el denunciante se retracte.
¿Se puede evitar el juicio si hay acuerdo?
En algunos delitos leves, sí. Se puede llegar a conformidad.
Ley de Segunda Oportunidad
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
Es un mecanismo legal que permite a particulares y autónomos cancelar sus deudas en determinadas condiciones.
¿Quién puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?
Personas físicas con buena fe que no puedan hacer frente a sus deudas.
¿Se cancelan todas las deudas?
No todas, pero sí la mayoría, incluyendo préstamos, tarjetas, etc. (salvo algunas excepciones como pensiones o sanciones públicas).
¿Necesito un abogado para solicitarla?
Sí, es imprescindible contar con asesoramiento profesional.
¿Qué es el BEPI?
Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho: permite cancelar las deudas pendientes.
¿Cuánto dura el procedimiento?
Depende del caso, pero suele durar entre 6 y 12 meses.
¿Perderé mi vivienda?
No necesariamente. En algunos casos se puede conservar si se cumplen ciertos requisitos.
¿Qué pasa si tengo ingresos o propiedades?
Se evaluará tu situación económica para determinar cómo proceder.
¿Puedo volver a endeudarme después?
Sí, pero es importante mantener una gestión responsable.
¿Figuraré en ficheros de morosos después del proceso?
- No, una vez concedido el BEPI, puedes solicitar la eliminación de tus datos.